Bitacora del huerto urbano, Desarrollo Comunitario, Ecotecnologías

22 diciembre 2014. Trasplante brocoli

Foto: Rodrigo Rguez

Brócoli, listo para el trasplante.

Guadalajara tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, por lo que en el invierno se puede aprovechar para la siembra de brócoli (Brassica oleracea var. botrytis), el periodo de siembra va noviembre a diciembre según datos publicados por FAO (FAO, 2006) .

En este caso utilizamos las camas de cultivo preparadas con la composta simple realizada en casa con restos del jardín y de la cocina, cabe mencionar que a esta composta se han incorporado algunas lombrices rojas californianas (Eisenia foetida), que se han dejado libremente en las camas que se han ido preparando.

Hemos sembrado 25 brócolis distribuidos en dos camas de cultivo, la primera con una dimensión de 1 mt. por 90 cms., en la cual se se trasplantaron 9 plántulas; en la segunda cama que tiene dimensiones de 1.20 mts. por 1.60 mts. se colocaron 16 plántulas. La distancia entre plántulas es de aproximadamente 35 cm.

El día de siembra tuvimos una sensación térmica que fue de los 9°c la menor a 24 °c la mayor.  con una humedad del 78%.

Se espera cosechar aproximadamente en 90 días.

 

 

Fuentes:

FAO. (2006). Calendario de cultivos. América Latina y el Caribe (Vol. 186). Roma: FAO.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario
Estándar
Bitacora del huerto urbano, Desarrollo Comunitario, Ecotecnologías

22 diciembre 2014. Preparado de camas para siembra de invierno

Foto: Rodrigo Rguez

Composta que nutrirá las camas de cultivo de invierno

Actividad. Preparado de camas. Con la composta que ya se encuentra en condiciones de ser incorporada a la tierra, se preparan las camas de cultivo que recibirán la siembra de invierno. En este caso se llenan las camas de cultivo que se hicieron con alambre y madera en desuso.

Foto: Rodrigo Rguez

Camas de cultivo de invierno preparadas

Foto: Rodrigo Rguez

Regado de las camas de cultivo para dar humedad necesaria para el trasnplante

 

2014-12-22 11.08.30

Camas de cultivo preparadas para recibir transplante. Los ladrillos que se observan en la orilla, son tambie desecho rescatado y utilizado para guardar suelo fertil.

 

Estándar
Bitacora del huerto urbano, Desarrollo Comunitario, Ecotecnologías

22 diciembre 2014. Composta.

Fotgrafias Rodrigo Rguez

Residuos de cocina y jardin van a dar al compostero.

Foto: Rodrigo Rguez

La composta que ya está lista para nutrir la tierra, se separa.

Actividad 1. Aireación del compostero.  Para facilitar que los microorganismos conviertan en composta los residuos del pasto y de la cocina. Se voltea la composta con ayuda de un azadón y una pala. Esta actividad se aprovecha para sacar la composta que ya está lista para nutrir camas de cultivo y se vierte nuevos residuos de cocina y jardín para generar nueva composta.

 

Estándar